Entra en este enlace y descárgate el artículo. Interesante.
Entrenamiento de Fuerza para Deportistas de Endurance - Métodos y Medios - Entrenamiento de la Resistencia | G-SE.com
martes, 19 de marzo de 2013
Dolores y molestias asociados a una mala posición sobre la bicicleta | G-SE.com
La importancia de los ajustes en la bicicleta.
Dolores y molestias asociados a una mala posición sobre la bicicleta | G-SE.com
Dolores y molestias asociados a una mala posición sobre la bicicleta | G-SE.com
lunes, 18 de marzo de 2013
Prueba de esfuerzo. Test incremental de Conconi.
Calculemos los umbrales AERÓBICO y ANAERÓBICO para trabajar en la sala cardiovascular ¿Tenemos una cinta rodante o una bici estática? ¿un pulsómetro?. Podemos hacer los cálculos.
Realizar (como siempre) un calentamiento: trote suave en la cinta, unos 10'.
A continuación empezamos a correr con una inclinación del 1% en la cinta y a una velocidad de 7km/h. UMBRAL AERÓBICO.
Iremos modificando (aumentando) la velocidad , unos 0,5 km/h, cada 1' .
En cada cambio de velocidad apuntamos las pulsaciones .
Seguiremos aumentando la velocidad hasta el momento en que ya no podamos correr más.
En ese punto conoceremos el UMBRAL ANAERÓBICO.
Pequeñas modificaciones, si el material que tenemos es una bici:
Mismo calentamiento 10'.
Rodar a una velocidad de 20km/h. UMBRAL AERÓBICO
Ir aumentando la velocidad, unos 2 km/h cada 2' . Iremos anotando las pulsaciones que se reflejen en el pulsómetro. La prueba acaba cuando no podamos pedalear más, ese será el UMBRAL ANAERÓBICO.
Realizar (como siempre) un calentamiento: trote suave en la cinta, unos 10'.
A continuación empezamos a correr con una inclinación del 1% en la cinta y a una velocidad de 7km/h. UMBRAL AERÓBICO.
Iremos modificando (aumentando) la velocidad , unos 0,5 km/h, cada 1' .
En cada cambio de velocidad apuntamos las pulsaciones .
Seguiremos aumentando la velocidad hasta el momento en que ya no podamos correr más.
En ese punto conoceremos el UMBRAL ANAERÓBICO.
Pequeñas modificaciones, si el material que tenemos es una bici:
Mismo calentamiento 10'.
Rodar a una velocidad de 20km/h. UMBRAL AERÓBICO
Ir aumentando la velocidad, unos 2 km/h cada 2' . Iremos anotando las pulsaciones que se reflejen en el pulsómetro. La prueba acaba cuando no podamos pedalear más, ese será el UMBRAL ANAERÓBICO.
martes, 5 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)