Estas son algunas ideas de como debemos afrontar el estudio de este tema. Una vez vistas estas cuestiones, podéis pensar y resolver muchas más.
¡ Este es el camino. Un poco de reflexión y razonamiento. Piensa y practica con esto!:
- Después de un periodo de no entrenar ¿qué tipo de microciclo utilizarías?
- Necesito un microciclo que provoque un gran estímulo ¿Cuál sería el adecuado?.
- Antes de la competición necesito un descanso para la supercompensación ¿qué tipo de microciclo coloco en el periodo de competición para intentar tener al deportista en las mejores condiciones posibles?.
- Entre un microciclo de entrenamiento y otro de competición ¿qué tipo de microciclo complementario utilizaría?.
- Después de una competición importante o de varios microciclos de choque, que sería interesante colocar?.
- En función de la carga en un microciclo básico de entrenamiento en la fase general qué tipo de ejercicios propondrías?.
- Quiero trabajar varias cualidades ¿Cuántos mesociclos debo construir?.
- Mesociclo Entrante: ¿cómo es el incremento de la carga. El volumen y la intensidad.¿ Qué medios y qué tipo de objetivos tienen sus sesiones? .
- Organiza un mesociclo entrante de tres microciclos en la fase de preparación general.
- ¿Qué tipo de mesociclo utilizarías de transición entre un mesociclo básico de entrenamiento y uno de competición? Como sería el volumen y la intensidad?.
- Entre dos mesociclos de competición qué mesociclo utilizarías para restablecer la forma deportiva y preparar la competición posterior.
INTENTA FORMULAR OTRAS POSIBILIDADES Y RAZONAR LAS RESPUESTAS. Como dice la canción… Todo está en los libros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario