VAMOS A SUBIR LOS TRABAJOS QUE HABEIS REALIZADO EN LA SALA MUSCULACIÓN. ESTE ES EL PRIMERO, SEGUIRÉ SUBIENDO EL RESTO (CUANDO LOS TENGAIS BIEN PREPARADOS). AQUÍ PODEMOS VOLVER A VERLOS, Y ASÍ SERÁ MÁS FÁCIL, CUANDO LOS TENGAIS QUE VALORAR...
EJERCICIOS DE AUTOCARGA
Los ejercicios de autocarga son aquellos en donde el propio cuerpo representa la carga o peso a movilizar, por ello, no usamos ningún elemento externo y nos ejercitamos de forma cómoda a elevada intensidad. Con este tipo de ejercicios, favorecemos la fuerza resistencia.
Mediante la autocarga, podemos entrenar todas las zonas del core (recto abdominal, oblícuos, lumbares, etcétera). Por ejemplo:
RECTO ABDOMINAL
Intervienen:
- Recto mayor adominal
- Oblicuo mayor y menor
- Psoas iliaco
Intervienen:
- Iliocostal
- Cuadrado lumbar
- Dorsal ancho
- Gluteos
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
- Serrato mayor
El entrenamiento isocinético es un entrenamiento moderno de la fuerza, ya que se ha comenzado aplicar en los años ‘60. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama del movimiento. El entrenamiento con máquinas isocinéticas mejora la fuerza máxima y la fuerza resistencia. Por ejemplo:
RECTO ABDOMINAL
In
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
- Serrato mayor
Intervienen:
- Gluteos
- Cuadrado lumbar
- Dorsal ancho
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
La polea es un ejercicio de “estiramiento”, con lo que podrás obtener mejores resultados con una carga moderada, con más repeticiones y siempre con el máximo alcance de movimiento.
El principal beneficio de la polea es que ayuda a expandir la caja torácica y trabaja todos los músculos a lo largo del tronco, pecho, espalda, brazos y hombros con un alcance máximo de movimiento. Esto ayuda mucho en la densidad y la profundidad del tronco, que es un área que permanece más bien débil para la mayoría de la gente.
Ejemplos:
INTERCOSTALES Y OBLÍCUOS
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
El entrenamiento con peso libre es una manera habitual de ejercicio, en el cual se usa la fuerza de gravedad (a través de los discos, las mancuernas, las máquinas con polea y/o palancas) que se opone a la contracción muscular. Realizado propiamente, el entrenamiento con peso libre puede proporcionar beneficios funcionales significativos, como el aumento de tono muscular, el aumento de la masa muscular, la ayuda en la reducción de peso, y una mejora en la salud en general y del bienestar.
Ejemplos:
RECTO ABDOMINAL
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen más orientado al lado que se desplace.
- Cuadrado lumbar
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
El entrenamiento funcional es el escogido por muchas personas y gimnasios al momento de entrenar el cuerpo para la salud, para aplicar cada movimiento aprendido en la vida cotidiana y, así, prevenir lesiones o molestias indeseadas en gestos habituales.
Ejemplos:
INTERCOSTALES Y OBLÍCUOS
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Glúteos
- Recto mayor del abdomen
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
Intervienen:
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Iliocostal
- Cuadrado lumbar
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
- Glúteos
Intervienen:
- Glúteos
- Oblicuo mayor y menor
- Recto mayor del abdomen
- Psoas iliaco
- Iliocostal
- Cuadrado lumbar
- Serrato mayor
- Dorsal ancho
No hay comentarios:
Publicar un comentario