Mejoraremos nuestro nivel cardiovascular pero...., como ya hemos comentado muchas veces, tendrémos que preparar también el sistema muscular, ya que toda gestualidad motriz necesita de una fuerza de contracción muscular.
- La primera acción que vamos a llevar a cabo va a ser: Establecer el nivel de CONDICIÓN FÍSICA. Hemos visto, en trabajos anteriores, varias formas de realizarlo (Prueba de esfuerzo, Cooper, Ruffier, Rockport, Conconi, Balke, Escalón, etc).
- Una vez conocido el nivel de partida, debemos calcular los Umbrales de intensidad. (%de intensidad del VO2máx., al que trabajaremos en cada zona funcional) (repasa el tema del pulsómetro y las leyes dela adaptación).
- Otro dato que debemos conocer: La cantidad de trabajo que vamos a realizar el Volumen.
Con todos estos datos,ahora podemos diseñar un trabajo para ese usuario.
Serán necesario establecer unos objetivos:
- ¿Qué quiere el usuario?
- ¿Por qué?
- ¿Cuando? Una fecha, un plazo que cumplir
- ¿Cómo? Tipo de trabajos
- El trabajo cardiovascular es imprescindible para completar un programar un entrenamiento efectivo y saludable.
- Para este tipo de trabajo cardiovascular, podríamos utilizar muchas formas de ejercicios: carrera, bicicleta, nadar, danza aeróbica, step, máquinas cardio, etc. ra cualquiera de ellos vamos a proponer unas normas importantes de trabajo:
- Calentamieinto y vuelta a la calma
- Aporte de líquidos (antes, durante y después)
- Control de pulsaciones (antes, durante y después)
No hay comentarios:
Publicar un comentario