lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Nadando a Espalda
Miremos este articulo de http://www.efdeportes.com/ que te enlazo aquí Ténica Espaldas
Revisar también el vídeo que teníamos de los estilos de natación, así como los apuntes.
Revisar también el vídeo que teníamos de los estilos de natación, así como los apuntes.
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
RESISTENCIA. Propuestas de repaso en el Blog.
Pincha en cada enlace que te propongo más abajo:
PULSÓMETRO
INDICADORRES DE LA CARGA
CUALIDAD FÍSICA. RESISTENCIA
CARRERAS
MÉTODOS ENTRENAMIENTO
PRINCIPIANTES
FARTLEK
CUESTAS
MULTISALTOS
SERIES
RODAJES
DESAYUNO
NUTRICIÓN PARA LA MEDIA
BIOENERGÉTICA1
BIOENERGÉTICA2
MEDIA
10.000
TRIATLÓN
OBJETIVO ESTÉTICA CORPORAL
PULSÓMETRO
INDICADORRES DE LA CARGA
CUALIDAD FÍSICA. RESISTENCIA
CARRERAS
MÉTODOS ENTRENAMIENTO
PRINCIPIANTES
FARTLEK
CUESTAS
MULTISALTOS
SERIES
RODAJES
DESAYUNO
NUTRICIÓN PARA LA MEDIA
BIOENERGÉTICA1
BIOENERGÉTICA2
MEDIA
10.000
TRIATLÓN
OBJETIVO ESTÉTICA CORPORAL
Etiquetas:
Teoría del entrenamiento
domingo, 13 de noviembre de 2011
Convocatorias de Pruebas SAC
domingo, 6 de noviembre de 2011
Actividades utilitarias de autonomía personal (2º TSAAFD)
"La persona mayor ha de tomar una actitud positiva en la vida, y la primera de estas actitudes básicas es aprender a ser uno mismo, aprender a saber vivir consigo mismo, a conocerse tal y como uno es, con sus dimensiones reales, espaciales, temporales, corporales, espirituales". José Mª Cagigal (Oh Deporte!, Anatomía de un Gigante).
Aspecto importante a trabajar y que puede aumentar la Calidad de Vida de la persona mayor.
La llegada a la vejez no significa aceptar la pérdida de salud. Es una edad en la que se puede mantener una buena calidad de vida si se aprende a cuidar el propio cuerpo, a comprender y a integrarse con todo lo que entraña el hecho de envejecer
La actividad física en esta etapa de la vida, tiene un gran número de ventajas, entre ellas destacamos:
1. Incorporar normas y hábitos de vida que contribuyan a su bienestar.
2. Conocimiento y manejo de técnicas que permitan enfrentar el deterioro orgánico y motor, derivado del proceso natural de envejecimiento.
3. Motivar a la práctica sistemática y regular de actividad física, como componente rehabilitador y de salud.
4. Aumenta la capacidad de trabajo.
5. Aumenta la independencia.
6. Aumenta la autosatisfacción.
7. Mejora la interacción social.
8. Mejora la calidad de vida de la persona.gante)
sábado, 5 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)